miércoles, 25 de mayo de 2011

Biblioteca de aula. Modificada.

BIBLIOTECA DE AULA


            Consideramos que es importante fomentar la lectura a edades tempranas. Con la creación de esta biblioteca además de fomentar la lectura les motivaremos para que su idea de la lectura sea más dinámica y divertida, cambiando la percepción tradicional de la lectura como algo aburrido. Para ello, nuestra biblioteca será un espació activo, dinámico, atractivo y motivador para el alumno. Además todos los recursos estarán a su alcance fomentando así la autonomía, la libre elección y la investigación..
            El aula les servirá para aprender y adquirir vocabulario nuevo a través de recursos literarios y didácticos atractivos y diversos para ellos. Servirá también para desarrollar su imaginación e identificarse con situaciones y sentimientos. Les servirá además de fuente de investigación para futuros proyectos.
            Creemos oportuno que este aula no solo se dedique a la lectura sino también a la representación de obras teatrales,  así como cuentacuentos, títeres…          
  Con ella queremos fomentar el interese por la lectura; la participación y comunicación al igual que las relaciones. Además y gracias al cuidado y mantenimiento de la misma les inculcaremos unos valores de cuidado y respeto.
            No solo consideramos importante la lectura, sino también el desarrollo de la imaginación y la creatividad. De esta manera queremos crear además un interés por lo artístico, que permita al alumno disfrutar no solo de las actividades destinadas a la lectura, sino también a las actividades destinadas a otros fines, como pueden ser la representación de obras de teatro o la animación de cuentos. 


 ¿Por qué cambiar?

            El espacio actual ofrecido por el centro y destinado a este fin no nos parece del todo adecuado  y adaptada a estas edades. Un claro ejemplo de ello es el tamaño de las estanterías, siendo demasiado alto para los niños, ya que dificulta el acceso a los libros situados más arriba. Los libros están colocados de manera que no se ve ni el titulo ni la portada, haciendo más difícil la elección por parte de los niños. Además el desorden que presenta el aula no ofrece un ambiente adecuado para la lectura.
            Los armarios están descolocados, todo el material está apilado en un extremo de la clase dando una imagen inadecuada. Las paredes, por otro lado, están sobrecargadas.


Lo que nosotros proponemos es:
“EL PAÍS MISTERIOSO DE LA LECTURA”

      A continuación  exponemos la distribución de lo que nosotras consideramos que sería una buena biblioteca. Se muestra la distribución de espacios, así como las características que debe tener cada uno de ellos.
1- Puertas
2- Ventanas: Estarán dotadas de cortinas por sí alguna de las actividades requiere un ambiente más tenue para su realización.
3-Estanterías: Tendrán una altura de 1,5m. Los libros estarán colocados de frente, unos detrás de otros y ubicados en cajas, de manera que se vea la portada.
La estantería más grande estará destinada a los libros literarios y la más pequeña a los didácticos.
4- Sofás: Habrá 3 sofás de pequeño tamaño, adecuado a los niños. Tendrán además tres plazas cada uno y serán de colores.
5- Puffs: Tres unidades de diferentes colores colocados en la zona de los sofás.
6- Mesas: Cuatro mesas con sus respondientes sillas colocadas de manera que no dificulten el paso.
7- Armario: Tendrá la misma altura de las estanterías y servirá para guardar los materiales: ceras, folios, pinturas, papeles, tijeras, temperas, rotuladores, etc.…
8- Expositor: Estantería en la que se expondrán los cuentos realizados por los alumnos y el maestro.
9- Estantería de las películas: Será de mayor altura que las de los libros y en ella estarán situadas las películas.
10- Teatro: Pequeña tarima de madera elevada donde se realizaran las obras de teatro y los títeres.
11- Pizarra: Estará situada en la pared de detrás de la tarima.
12- TV: Situada encima de la estantería. Irá colgada en la pared.
13 y 14: Mural: En esa pared se irán colocando todos los trabajos y proyectos realizados por los alumnos,
15-Mural: “Los 10 mejores”: En él se mostrará semanalmente la portada de los 10 libros mas votados por los alumnos.

HORARIO
            Hemos distribuido el horario del aula con el tiempo que consideramos adecuado. En el tiempo que el grupo este en el aula, el profesor será quien decida la actividad a llevar a cabo al igual que se encargara de elegir los recursos para desempeñarla. Cada día se destinara a una actividad distinta como pueden ser teatros, cuenta cuentos, lecturas con libros, etc.
            Decir que cada día los niños dispondrán de 20 minutos de lectura libre.
            Cuando el aula este vacía o no esté siendo utilizada por ningún grupo, podrá ser ocupada por otros grupos.


LISTA DE LIBROS
    En nuestra biblioteca habrá libros donde el treinta por ciento se dedicará a libros didácticos y el setenta por ciento restantes lo formarán libros literarios. De estos últimos hemos realizado una lista con cuarenta ejemplares que consideramos imprescindibles en el aula.




DINAMIZACIÓN

            En primer lugar les presentaremos el nuevo aula destinado a la biblioteca. Se les mostrara de forma atractiva para captar su atención y motivarles a conocer el nuevo espacio destinado a este fin.
            La actividad propuesta para ello será la siguiente. Pondremos una tela en la puerta, la cual tendrá que ser arrancada para poder entrar en el aula. En el interior todos los espacios estarán cubiertos por sábanas impidiendo así ver lo que hay debajo y creando un ambiente misterioso y secreto. Serán los propios alumnos los que vayan retirando las telas y descubriendo así lo que les ofrece el “País misterioso de la lectura”.
            Además se entregará una carta destinada a los padres en la cual se les explicara el uso del nuevo espacio al igual que sus objetivos y se les expondrán las normas referentes al préstamo de libros.

GESTIÓN

En primer lugar los niños participarán en su “País misterioso de la lectura” decorándolo con lo que más les guste.
Podrán elaborar un decorado para el teatro y hacer decoraciones distintas según las representaciones que se vayan a hacer.
También tendrán que encontrar un espacio en el aula donde puedan poner los carnets personales cada vez que cojan un libro. Además habrá que encontrar otro espacio para colocar un mural con las normas del aula.
Los alumnos podrán realizar dibujos y usarlos para decorarla clase.
Elaboración del carnet de biblioteca:
Los alumnos traerán una foto de carnet de su casa, con ayuda de los maestros recortaran un pedazo cuadrado de cartulina, cada clase tendrá un color para identificarse mejor.
En la cartulina pegaran la foto, escribirán su nombre y apellidos y también su clase y curso.
Elaboración de las normas del aula:
Al comienzo del curso se hará una asamblea entre todas las clases para decidir cuáles son las normas más adecuadas.
El mural se elaborará entre todas las clases, cada uno hará su pequeña aportación.
Entre las normas del aula deberán estar:
1.      El ambiente general de la biblioteca debe ser el silencio.
2.      Debemos cuidar el material, tanto los libros como el material de decoración.
3.      Los libros deberán quedar recogidos cuando hayamos terminado de leer.
4.      No debemos molestar a los compañeros en su tiempo de lectura.
El top ten de la biblioteca:
Cada semana con ayuda de los alumnos se votara cual ha sido el libro que más les ha gustado, el responsable del aula lo anotara en la pizarra y después pasaremos a elaborar un mural con los diez más votados, el mural tendrá  el título del libro un dibujo del mismo y el número de votos que ha recibido, así las distintas clases podrán comparar las votaciones.
El responsable de la biblioteca de aula:
Por sorteo cada semana habrá un responsable del aula, el elegido se encargará de que se cumplan las normas, de que los libros queden recogidos y de que el préstamo de libros funcione correctamente, a esta labor le ayudará el maestro.
El sanatorio de libros:
En una caja decorada por los alumnos guardaremos los libros que estén deteriorados, y con ayuda del maestro los curaremos para que puedan volver al aula lo antes posible.
Es normal que con el uso los libros se deterioren y hay que explicar a los alumnos que es necesario que los cuiden para que puedan durar mucho tiempo.
Con estas responsabilidades otorgadas a los alumnos, pretendemos en un principio fomentar la autonomía, pero también que adquieran  interés y gusto por su “País misterioso de la lectura”.
A pesar de que todas las actividades y de que el aula en sí estará supervisada por el maestro en cuestión, consideramos muy importante que el niño se sienta participe del  funcionamiento de esta biblioteca con todo lo que ello conlleva, como puede ser el cuidado y mantenimiento del material y de las instalaciones así como respetar el momento de la lectura y las normas propuestas.

FUENTES

Para profundizar en la importancia de una biblioteca de aula hemos indagado en internet y en blogs de maestras y de escuelas.
www.educacioninicial.com/ei/contenidos/
Librería: “El dragón lector”
También nos hemos basado en las experiencias que cada una ha tenido en el Practicum así como en los libros vistos en clase.


Sara Alcalá
Jennifer Barbero
Lucía Cabrero

Me parece muy curioso ver como va descubriendo lo que es un libro y a pasar las páginas. Eso sí, le gusta más que esté del revés el cuento.

Reflexión Bloque V

En este bloque, a pesar de que parecía interesante, no lo he podido disfrutar tanto como los anteriores ya que he tenido que faltar más de una clase por motivos personales.
He de decir que es muy importante conocer las tres formas de comunicación literaria ya que como futuros maestros no debemos caer en la monotonía de contar el mismo tipo de cuento  o de la misma forma. La estrategia que más me ha interesado ha sido la de los cuentacuentos ya que se puede interactuar más con los niños.
Además, antes de contar un cuento, hemos aprendido como hay que motivar y generarles interés previo al relato. A su vez, es importante fomentarles la imaginación, paciencia e interés por las cosas que les gustan.
A pesar de no haber estado en la actividad supongo que contar o leer cuentos a los niños será una técnica que a medida que se vaya practicando y desarrollando se irá perfeccionando con el tiempo.
Por otro lado hemos descubierto que crear libros es una actividad divertida y entretenida tanto si lo hace el maestro como los alumnos. Los materiales a utilizar deben ser económicos, fáciles de manejar, sencillos y prácticos.
Este último bloque me ha mostrado algunos trucos sencillos y prácticos para trabajar la literatura en el aula con y para los niños. Además de todos los tipos que se pueden crear…

Reflexión Bloque IV

En este bloque se ha tratado la literatura folclórica. Así como sabía qué literatura era, he aprendido otras tantas cosas. He conocido nombres de adaptadores de cuentos folclóricos, sus clasificaciones y algún que otro cuento que desconocía. Además, hemos aprendido las pautas para poder adaptar nosotros mismos un cuento folclórico a nuestros alumnos y que con el tiempo iremos perfeccionando.
Debido a diferentes adaptaciones, hemos podido conocer varias adaptaciones de un mismo cuento y posteriorme adaptaciones llevadas al cine.
Finalmente, espero poder llevar este campo al aula ya que sería una muy buena herramienta y así motivar a los niños a introducirse en el mundo de la literatura. Además, este apartado de la literatura es mucho más amplio que la literatura de autor y se puede manejar a moldar a los niños más fácilmente.

Reflexión Bloque III

En este bloque la parte teórica ha sido mínima, pero ha sido muy importante desde mi punto de vista este bloque ya que así se nos ha mostrado como se puede crear literatura, como la poesía más sencilla puede hacer reír a un niño.
A través de este bloque no sólo dependemos de libros externos, sino que también podemos crear nosotros mismos alguna historia, algún álbum de imagen…Me parece muy importante la creatividad, no sólo la que tenga el maestro, sino también la de los niños, ya que en la época en la que vivimos la imaginación del niño se corta muy pronto y no se fomenta a que la desarrolle.
De esta manera yo creo que se puede enseñar literatura de un modo divertido y motivador, fomentando así su creatividad. Aunque hay que recordarnos que al ser maestros deberemos actualizarnos de vez en cuando ya que si en estos días hemos aprendido unas cosas, en el futuro aprenderemos otras.

Reflexión Bloque II

El nombre de este bloque, “la literatura de autor”, no me llamaba la atención desde un principio como supongo que a la mayoría de la clase. Pero a medida que se iba desarrollando se volvía más interesante que desde un comienzo parecía.
Al comenzar el bloque se describió “literatura infantil” y que esta se empezó a desarrollar en una época ya tardía –teniendo en cuenta que es el siglo VIII. Cuando ahora se dice que la literatura infantil en aquella época servía para los intereses propios de los adultos, sería muy difícil de creer que esto ocurriera hoy en día.
Otro aspecto a destacar ha sido la distinción entre literatura, paraliteratura y subliteratura. Apenas sabía que había estas tres distinciones y mucho menos las distinciones, pero una vez finalizado el bloque II.
Por último, he de destacar también el análisis de libros. He visto muy útil para mi futuro profesional el saber analizar un libro de literatura infantil. Previamente me preocupaba el no saber a qué edad podría ir destinado un libro, pero ahora más o menos puedo ubicarlo. Digo más o menos porque esta técnica se irá refinando a través de la práctica.
En conclusión he de decir que he aprendido mucho en este bloque, principalmente de los comienzos de la literatura infantil, así como analizar libros, además de diferenciar un álbum de imágenes y un texto de autor.

Mi creacción literaria

Antes de que se me olvide de que no lo colgué, aquí va mi creación literaria.
Mi libro infantil es del tipo cuento múltiple por núcleos. El título, como son varios cuentos, le he puesto “Mil maneras de contar un cuento”.

Se trata de un cuento múltiple por núcleos, y es muy sencillo y divertido de hacer. Este libro está formado por seis cuentos que yo me he inventado con una misma estructura:
ÉRASE…
QUE…
CUANDO…
ENTONCES…
SE…
Y…
Lo curioso de este libro está en poder intercambiar cada parte del cuento por otras de otro cuento creando así otro cuento irracional.
Cada cuento, así como la portada y la contraportada, están hechos de goma Eva de colores distintos. Aquí adjunto los seis cuentos.






Como se puede ver algunos de ellos no se ven a través de la fotografía –que son curiosamente los que están escritos con rotulador plata-.
Tantos los niños como la maestra pueden escoger las partes que quieran e ir intercambiándolas para divertirse un rato, aunque también se puede hacer al azar.
Los cuentos están unidos con hilo de coser para que así no puedan dañarse mientras se divierten con el cuento, y al ser las partes de goma Eva no pueden cortarse ni hacerse daño.

Actividad bloque V


El día que se realizó esta actividad no pude ir a clase debido a unos problemas personales, pero aun así la explicaré.
La actividad consistía en hacer un grupo de tres personas cada cual elegía una forma de comunicación literaria explicadas anteriormente. Dependiendo de lo que cada una escogía debía exponer a sus otras dos compañeras la historia dependiendo del tipo.
Una vez expuestos los tres en el grupo, se debía cambiar de compañeras exponiendo así al resto de la clase.

Formas de comunicación literaria

Las formas de comunicación literaria muestran cómo podemos transmitir la literatura a los niños.
Hay tres formas de hacerlo:
Cuentacuentos.
Consiste principalmente en narrar una historia sin ningún apoyo visual y se trata de la manera más antigua de trasferir la literatura. Su objetivo primordial es que el niño desarrollo la imaginación ya que si no tiene una imagen seleccionada, él mismo se la hará en su imaginación. Esto, el que den a los niños las imágenes dadas – no sólo hablo de la literatura, sino de la vida en general- genera que los niños no desarrollen su imaginación como debería ser.
No sólo existen cuentacuentos para los niños, sino que también los podemos encontrar para adultos aunque en este caso más que cuentos, son monólogos. Los cuentacuentos para niños son completamente distintos ya que con ellos hay que interactuar, hay que ser expresivos, enfatizar los signos… en el caso de las voces, hay que tener cuidado ya que los cambios sólo se podrán hacer en tres personajes para que quien cuenta el cuento y los niños no se líen con las diferentes voces.
El cuentacuentos es adecuado en educación infantil, aunque sería mejor introducirlo en primaria.
Se podría utilizar en el cuentacuentos algún elemento visual, como algún adorno para hacerlo entretenido o para crear un ambiente determinado. De la misma manera, se puede interactuar con alguna marioneta.

Narración con libro.
En educación infantil sólo se utiliza en el primer ciclo. Se trata de contar un cuento enseñando a los niños el libro el cual tiene imágenes y algunas palabras, de tal manera que, a diferencia del primero, en este caso sí que existe un apoyo visual. Debido a esto es preferible que los libros sean en ediciones grandes ya que será más fácil mostrar las imágenes.
Con este tipo el niño tendrá un soporte en el que apoyarse para poder seguir la escucha y, además generamos el desarrollo del razonamiento iconónico. Lo que veo de negativo es lo que veo de positivo en el anterior, y es que así no fomentamos el desarrollo de la imaginación.
Para que la narración con libro sea natural y se lleve bien a cabo es necesario que el narrador se sepa el libro y permitir a los niños que formen parte de la narración.

Lectura.
Este, al contrario que la narración con libro, no se debe emplear en el primer ciclo de infantil sino que es recomendable en el segundo ya que a estas edades el niño comprender el concepto de lectura y ven cómo debería ser.
Al ser lectura, el maestro debe leer literalmente el cuento, y los textos de autor son los más adecuados para este tipo. Además, al contrario que en el cuentacuentos, sí hay que cambiar las voces de los personajes.
En cuanto a las imágenes, es mejor que primero se lea la narración y posteriormente se muestre las imágenes- como debe ser al leer un libro y luego ver una película- ya que así aparte de fomentar la imaginación, también fomentamos la paciencia.
Lo ideal es hacer una animación antes de leer la historia para así crear expectación e interés en los niños, y posteriormente de contar el cuento hay que dejar que los niños se expresen hablando del cuento, haciendo preguntas, exclamaciones… Para que los niños respondan a las preguntas debe habérseles leído más de una vez la historia ya que  a la primera sólo comprenden lo básico.

Una vez explicadas las tres hay que tener un detalle muy claro. Cuando se le dice a un niño “vamos a contar un cuento” no hay que leerlo, sino contarlo, y de la misma manera pasa de manera contraria. Si hacemos esto genera en el niño una confusión de conceptos claramente distintos.

Toda clase de pieles.

Hace muchos años vivían en un reino muy lejano un rey, una reina y su amada hija. Los tres vivían juntos en un castillo, y padre e hija disfrutaban todos los días jugando y riendo.
A medida que pasaban los años, la niña iba convirtiéndose en una joven muy guapa de cabellos rubios y cada día iba superando la belleza de su propia madre. Esta estaba muy orgullosa de ella y deseaba que se casara con alguien que realmente amaba, pero no pudo llegar a verlo. Cuando la joven iba a cumplir los quince años, su madre cayó enferma. Al entrar a sus aposentos y acercarse al lecho, su madre le dio su anillo de bodas y dos pendientes de plata. Además, la dijo que se casara con alguien que la hiciera realmente feliz, y a los pocos días murió.
El reino desolado lloró su marcha y las semanas fueron pasando hasta que quedó un año para que la joven de cabellos dorados cumpliera la mayoría de edad. Su padre, preocupado por el trono, la avisó de que tendría que encontrarle un marido adecuado para que le sucediera, y que el día de su cumpleaños haría una fiesta que duraría dos días para poder conocer a algún príncipe. La joven asustada por lo que su padre pudiera hacer estuvo pensando largamente cómo podría hacer que su padre recapacitara el que ella no quería casarse con alguien que no amaba. Durante varios días pensó hasta que se le ocurrió una idea.
Una mañana al desayunar le dijo que necesitaba un vestido para poder entrar en su fiesta, pero no un vestido común, sino que le pidió que fuera de la seda más bella y suave de las profundidades de la India. Su padre, algo desconcertado aceptó. Durante varios meses la joven no supo nada de dicha petición, hasta que un día su padre apareció con una caja enorme donde guardaba el vestido. No era ni más ni menos que la seda más bella que podía existir. La joven, preocupada, aceptó el bello regalo sin cambiar la idea de su padre, y siguió pensando esa misma noche. A los dos días se le volvió a ocurrir otra idea, le pediría otro vestido a su padre, pero esta vez sería tan dorado como el sol, y lo mismo ocurrió que la anterior vez: después de varios meses la entregó el vestido.
La joven ya no sabía qué más hacer para cambiar de idea a su padre así que, en contra de su voluntad decidió huir de su casa el día anterior a su cumpleaños. Únicamente cogió una maleta donde guardó los dos vestidos y el anillo y los pendientes de plata que tenía de su madre. Además se puso un abrigo hecho con trozos de las mejores pieles del reino, y una vez preparada huyó al bosque.
Estuvo andando y andando durante varios días y alimentándose de los frutos que encontraba. Ya no sabía qué día era ni tampoco si se había alejado demasiado del reino de su padre, pero aun así sólo paró para dormir y descansar.
Una mañana, mientras recogía frutos del suelo escuchó unos perros y unos cazadores muy próximos a donde ella estaba. Muerta de miedo, se escondió entre las raíces de los árboles que sobresalían de la tierra esperando a que se alejaran. Sintió que un perro la olfateaba y finalmente los cazadores la encontraron. La dijeron de llevarla a palacio para que se aseara y la llevaran a su casa. Ella, asustada por volver a su casa, dijo que no recordaba donde vivía, pero igualmente y tras la insistencia de los cazadores aceptó la propuesta.
Una vez en el castillo ajeno, se aseó y se presentó frente a la ama de llaves. La dijo que no sabía de dónde procedía y tampoco cuál era su nombre, y el ama de llaves la aceptó y la encargó la limpieza de los cuartos ya que era una tarea sencilla.
Pasaron los días y las semanas, y la joven no conocía aún quien vivía en aquel castillo. Tampoco dijo su nombre  real y es por ello por lo que la llamaron Toda clase de pieles. Una mañana, mientras hacía su trabajo se asomó por la ventana y descubrió al príncipe que vivía ahí. Un joven apuesto, alto y guapo. Toda clase de pieles se asomaba todos los días a la misma hora para poder ver al príncipe que le robó el corazón, pero que nunca podría casarse con él.
Así volvieron a pasar los días hasta que Toda clase de pieles se enteró de que habría una gran fiesta que duraría dos días en el castillo para que el príncipe buscara una prometida con la que casarse. Una mañana mientras la joven arreglaba los aposentos del príncipe, decidió dejar encima de la almohada uno de los pendientes de plata que su madre le regaló antes de morir. Al día siguiente hizo lo mismo con el otro pendiente y, al tercer día, cuando dejó el anillo de bodas, el príncipe entró sorprendiéndola. Ella, asustada, agachó la cabeza con las manos detrás, y él preguntó por el anillo. La joven dijo no saber nada y el príncipe la dejó ir.
La mañana del primer día de la fiesta, Toda clase de pieles pidió e insistió a su superiora para poder ver cómo era la fiesta y esta, al ver su insistencia, le permitió que fuera pero sin que nadie la reconociera. La joven entusiasmada fue a sus aposentos, se quitó las ropas así como la tela de su cabello, se lavó y se puso el vestido de la mejor seda del mundo. Además, se soltó el pelo y se lo peinó hasta que quedó como la princesa que era.
Bajó hasta los salones y entró sola observando todo lo que tenía a su alrededor. El príncipe nada más ver sus cabellos dorados se fijó en ella cautivado. Dejando de lado los invitados que saludaba, fue directamente hacia ella y la preguntó por su nombre así como de donde venía. Ella, dando intriga a la presentación, apenas contestó con respuestas generales. El príncipe, incapaz de soltarla, bailó con ella el resto de la fiesta. Pero cuando ya iba a terminar el gran festejo, huyó dejando al príncipe anonadado sin saber que hacer
Toda clase de pieles subió a sus aposentos sin ser vista y volvió a ser aquella sirvienta sin nombre. Al día siguiente, después de hacer sus tareas y volver a insistir a su superior, subió a su alcoba, se lavó, se peinó dejando su gran cabellera suelta y se puso el vestido dorado como el sol. Al igual que pasó con el día anterior, el príncipe nada más verla no la dejó ir. Sin darse cuenta Toda clase de pieles, el príncipe le colocó un anillo en el dedo anular de su mano y la dejó marchar cuando volvió a huir. La joven hizo la misma rutina que la noche anterior y al día siguiente volvió a limpiar los aposentos del príncipe.
Antes de que pudiera terminar, el príncipe entró y no la dejó ir. Antes de que ella escondiera la mano, él vislumbró el anillo en su dedo y se lo comunicó. Ella no se había fijado y quedó muy sorprendida. Al final le dijo toda la verdad: de dónde venía, por qué huyó y que era ella la que le dejó los pendientes y el anillo de su madre. El príncipe la dijo que no importaba de dónde venía ni quien era, sólo le importaba que era ella la mujer con quien se iba a casar.

martes, 24 de mayo de 2011

Adaptaciones de los maestros.

Como en los textos de autor, los cuentos deben ser adecuados al niño.
En el caso de los folclóricos hay muchas adaptaciones en el mercado, pero para que el cuento sea más personalizado es preferible que el maestro adapte las historias según los niños. Hay que tener en cuenta que para adaptar un cuento, no hay que buscar las adaptaciones ya realizadas por cualquier persona, sino que es preferible que estas adaptaciones las hayan hecho personas con buen nombre, reconocidas por ello.
No hay que buscar en páginas web o libros que estén destinados a niños, y hay que fijarse en si son traducciones o adaptaciones hechas por españoles.
A la hora de hacer una adaptación, hay que tener un esqueleto en común con la versión en la que se trabaja.
En un primer momento, el protagonista vive dentro de su núcleo familiar protegido. Entonces ocurre un hecho que corta la tranquilidad y hace que el personaje deba salir de su núcleo. En los cuentos, este paso refleja el comienzo de la salida de la infancia y la entrada de la adultez, además destaca por las pruebas y los miedos que el personaje deberá afrontar. Este paso se le denomina viaje iniciático.
Posteriormente, cuando ya ha superado dichos miedos y pruebas, se representa la creación de un nuevo núcleo familiar. Normalmente es así como terminan los cuentos: llegando finalmente a la adultez creando así su propia familia. En el caso de los personajes que no superan estas pruebas mueren. Además, destacan personajes más secundarios que ayudan al protagonista a que realice las pruebas.
En el momento de pensar una adaptación, hay que tener bien claro los aspectos fundamentales que deben mantenerse: es muy importante, como bien se ha dicho previamente, el viaje iniciático, ya que es el modo como el personaje madura. Los personajes y protagonistas pueden ser modificados, pero no el rol que representa cada uno, es decir, el “malo” debe ser malo y el “bueno” bueno. Tampoco hay que modificar o suprimir el motivo del cuento, ni los símbolos que se encuentran en el cuento ya que éstos como bien dice su nombre tienen una alegoría. así por ejemplo, en Blancanieves su muerte simboliza el cambio ya que cuando resucita se produce la madurez.

domingo, 22 de mayo de 2011

El folclore en España.

Es bueno conocer todo aquello externo, pero ahora toca hablar de España. Al contrario que lo anterior contado, no destacamos de una manera muy señalada, pero sí que es preferible nombrar algunas personas.
Por un lado hay que destacar a Cecilia Bohl de Fuber, aunque es más conocida con el pseudónimo de Fernán Caballero. Su vida destaca por continuos viajes a Alemania y casamientos que terminaban quedando viuda. No destacó de gran manera por sus obras y lo mismo ocurrió hablando del folclore. Recogió poemas, cuentos y oraciones y más que modificaciones, se encargó de una labor estética.
Por otro lado, hablamos del Padre Coloma. Mantuvo una buena amistad con Bohl cuando esta ya era anciana, y destacó por escribir en varios periódicos. Fue muy conocido por formar parte de la Compañía de Jesús, así como de la Real Academia de la Lengua Española en sus últimos años de vida. Pensaba que los cuentos eran una forma de educar de tal manera que recogió algunos cuentos folclóricos para enseñar y moralizar a los niños, aunque su moralización era más religiosa.
Como detalle, el Padre Coloma fue quien inventó al Ratoncito Pérez al pedirle el Palacio que inventara una historia para cuando se le cayera por aquel entonces al futuro rey Alfonso XIII su primer diente.

El Patito feo.

Mucha gente desconoce la verdadera intención que Andersen tenía en el momento que escribió el cuento El patito feo.
No se trata de un mero cuento que narra la historia de un pato que se siente feo y no es querido, sino que tiene un fondo muy importante para su creador. En realidad este cuento es una autobiografía de lo que fue para Andersen su vida. Debido a su orientación sexual se vio excluido socialmente, repudiado en su familia y abandonado por su mujer. Sintiéndose en un mundo al que no pertenecía, se enamoró varias veces sin ser correspondido, y su vida sentimental se mostraba en sus obras.
Finalmente,  y como en el cuento sucede, encuentra un gueto en el cual se siente identificado y aceptado.

Siglo XIX, Andersen.

Fuera de Alemania, cabe destacar en Dinamarca a Hans Christian Andersen quien vivió en la segunda mitad del siglo XIX.
En el norte el nacionalismo no fue tan destacado como ocurrió en Alemania, pero sí tuvo éxito el Realismo. Ejemplos de este movimiento se pueden ver en Inglaterra con Charles Dickens, Oliver Twist.
Volviendo  a Andersen, la mitad de sus obras es de autor, como “La pequeña vendedora de fósforo” (La Cerillera, también conocido). En cambio, la otra mitad son adaptaciones muy personales de textos folclóricos, como por ejemplo “La reina de las nieves”. Un cuento que se confunde mucho es el famoso “Patito feo”: al ser un cuento tan conocido mundialmente se puede creer que es una adaptación, pero realmente es una obra suya.

sábado, 21 de mayo de 2011

Siglo XIX, Grimm.

Una vez hablado la literatura folclórica en el siglo XVIII, pasamos al siglo XIX. En este siglo hubo un movimiento cultural, político e ideológico que cambió la forma de ver el mundo: el Romanticismo. Este movimiento afectó a muchos aspectos, pero una de las vertientes más importantes y con más influenciados fue la política –aparición de los liberalistas y revolucionarios-.
Al hablar del siglo XIX no se nos puede pasar por alto a los hermanos Grimm -Jacob y Wilhelm –, alemanes que vivieron fuertemente el Romanticismo. Eran unos personajes muy importantes destacados de la filología germánica. El nacionalismo que surgió destaca por el intento de resaltar y proteger el alemán, de ahí que realizaron el diccionario alemán. En un determinado momento, un editor cuyo nombre es irrelevante, les propuso que hicieran una antología de cuentos folclóricos alemanes con intenciones conservacionistas ya que se trataban de una parte de la cultura alemana. El editor vio así una muy buena oportunidad. En un principio los hermanos recapacitaron, pero por alguna desconocida razón aceptaron.
Estuvieron recogiendo historias de todos lados y adquirieron gran cantidad de cuentos como para recopilarlos en un libro. Éste, cuyos cuentos fueron adaptados según ellos creyeron conveniente,  se publicó con el nombre de “Cuentos de niños y del hogar”. Estos cuentos no están adaptados, sino que son tal cuales los recopilaron.
Sus ventas fueron muy altas entre jóvenes que sabían leer y profesores para las lecturas en las aulas hasta que se acabó la primera edición, de tal manera que pusieron a la venta la segunda edición (hay que tener en cuenta que en aquella época, las ediciones eran mucho más reducidas que en la actualidad). Debido a sus ventas, se recibió numerosas cartas procedentes de la alta sociedad diciendo que los cuentos no eran muy adecuados para los niños, y se comentó a los Grimm de modificarlos. Éstos se negaron al comienzo, pero finalmente accedieron. Un ejemplo de este cambio lo vemos en Hansel y Gretel: en la primera edición quien les echa de sus casas es su propia madre, pero en la segunda edición en vede ser la madre, es la madrastra. Además se recortan escenas de sexo y violencia, y finalmente sale la tercera edición.
Posteriormente, tras sus análisis – de los cuentos folclóricos- se ven muchas objeciones. Los Grimm publicaron cuentos folclóricos como Caperucita Roja o la Cenicienta como folclore alemán, pero un siglo antes Perrault  ya nombraba a Caperucita Roja en territorio francés. De tal manera los hermanos Grimm tuvieron un error base: pensaron que podrían delimitar un folclore tan complejo y limitado como el alemán. Al pasar los cuentos de boca en boca, su expansión puede traspasar fronteras y no distinguirse entre naciones.
El Alemania, había otras personas interesadas en el folclore como Hoffman, quien hizo una recopilación llamada “Cuentos fantásticos”. El cuento más famoso adoptado por él es Cascanueces.

lunes, 16 de mayo de 2011

El siglo XVIII

Muchos cuentos folclóricos que se hacen llamar españoles no son exclusivos de los territorios españoles, sino que existen muchas variantes por toda Europa debido a su promulgación.
Charles Perrault –biografía escrita anteriormente- no es escritor, sino adaptador. Esto quiere decir que los cuentos puestos a su nombre son recopilaciones de la literatura folclórica de la Francia del siglo XVIII, aunque eso sí con alguna modificación personal que él veía adecuada.
Madame Leprince
Al igual pasa con innumerables personas, como el caso de Madame Leprince, conocida por difundir su adaptación de La Bella y la Bestia, la cual posteriormente Disney se apoyó en ella para hacer su propia adaptación.
Fuera de Francia, concretamente en Inglaterra, destaca el nombre de John Newberry (1713-1767) quién fue pionera del mercado específico de libros para niños generando una producción elevada de cifras. El buhonero vendía sus obras de pueblo en pueblo hasta que se asentó en una librería llamada Juvenile Library. Además publicó libros muy asequibles entre los que destaca las adaptaciones de cuentos folclores.
Tomás de Iriarte
En España, como en infinidad de veces ha ocurrido a lo largo de la historia, iba más retrasada en este aspecto. Destaca el nombre de Iriarte (1750-1791) ya que, aparte de formar parte del Consejo de Estado, destaca por ser un fabulista que escribía burlándose de los malos poetas, ya que él era uno de ellos- supongo que bueno si juzga a los malos-. También hay que nombrar a Samaniego (1745-1801), otro fabulista aunque este era moral. Como dato curioso ambos fabulistas fueron buenos amigos y este último sufrió encontronazos con la Inquisición debido a que parte de su obra era considerada anticlerical.
Independientemente de ambos hombres, la Iglesia tenía gran poder y repartía unos folios que trataban sobre historias de mártires y de santos que no sólo servían para leer- además de para el objetivo principal- sino que también para aquellos niños que aún no sabían, habían viñetas y explicaciones.

Charles Perrault.

Perrault nació el primer mes de 1628 en la capital francés junto con su hermano gemelo François. Vino al mundo en una familia de la burguesía acomodada provocándole una buena infancia y educación.
Unos años después, en 1654 es nombrado funcionario para trabajar en el servicio gubernamental, tomó parte de la creación de la Academia de las Ciencias y en la restauración de la Academia de Pintura. Durante su vida como burocrático escribía odas, discursos, poemas, obras…que su tema principal era el halago al rey y príncipes. Además, fue secretario de la Academia Francesa, allá por 1663, convirtiéndose en el protegido de Colbert, el consejero de Luis XIV conocido como el Rey Sol, pasando a ser uno de los funcionarios reales. Con los años es elegido canciller de la Academia y bibliotecario de la misma.
A excepción de los cuentos infantiles, toda su obra prácticamente se compone en loas al rey de Francia. Fue siendo más mayor cuando publicó “Historias o Cuentos del pasado”, más conocido como “Los cuentos de la mamá Gansa” debido a la portada del libro. En éste se encuentran los cuentos más famosos que han logrado vencer al tiempo hasta nuestros días ya que fueron recopilados de la tradición oral. Son cuentos morales, y los personajes hadas, ogros, animales que hablan, brujas… Al final de cada relato Perrault escribió su propia moraleja ya que estos cuentos eran folclóricos-por lo que no tienen moraleja-.
Perrault toma el asunto de sus cuentos de la tradición oral o escrita (folklore popular francés, leyendas medievales, caballerescas o cortesanas, textos del Renacimiento italiano...), pero los retoca y los reelabora según el gusto refinado propio de la época del siglo XVII.
La fama de dicho libro significó el inicio de un nuevo estilo de literatura: los cuentos de hadas. Además, como anécdota, Perrault recurrió a paisajes reales y algunos conocidos como el Castillo de Ussé para los cuentos, como es el caso de la Bella Durmiente.
Izq. Castillo de Ussé, Castillo de la Bella Durmiente de Perrault,
Derch. Castilo de Disneyland, Castillo de la Bella Durmiente de Disney.                 

Gracias a esta recopilación y adecuación de los cuentos folclores, tuvo muchos seguidores con el paso, como por ejemplo Madame Le Prince de Beaumont (1711-1780) quien adaptó la adaptación de Perrault de La Bella y la Bestia, que posteriormente a esta adaptación se basó la película de Disney; Willhelm Karl (1786-1859); los hermanos Grimm (1785-1863); Hans Christian Andersen(1805-1872)…
Varios cuentos que adaptó de su larga lista y los que más conocemos hoy en día son: Caperucita Roja, Barba Azul, El gato con botas, Las hadas, La Cenicienta, Pulgarcito...